RAQUEL VILLARES ROMERO empezó a conocer
y tratar con caballos a los 13 años de edad. A partir de ahí,
estos animales le han llevado a una formación continua que va, desde
la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, hasta el trabajo con vaqueros
en campos sevillanos, pasando por la doma clásica y el desbrave de
potros.
En el año 2002 asistió como alumna a un curso de Lucy Rees.
A partir de entonces, comenzó a ver la realidad equina a través
de los sentidos de los caballos. Tras terminar sus estudios como Ingeniera
Técnica Agrícola, empezó su aprendizaje al lado de Lucy.
Actualmente estudia con ella etología gracias a las observaciones de
caballos salvajes.
Es profesora, junto con Lucy Rees, en diversos cursos internacionales
sobre etología y doma del caballo criollo venezolano.
Se formó con Una Mc Lister y Pierre Delaval en el ámbito de
la monta natural con el método "Balance Riding"
y "Bitless Briddle", lo que le ha llevado a ser
una experta en monta natural e imparte cursos para ayudar a que la equitación
sea entendida de una forma más lógica tanto para el jinete como
para el caballo.
Además, imparte clases individuales basándose
en estas técnicas, lo que le permite crear un clima de intimidad muy
profundo entre persona y caballo donde puede sentirse la intensidad de las
emociones.
Imparte en nuestro centro el curso de Monta Natural.
Este curso se centra en una monta basada en las reacciones naturales del caballo.
Por tanto, es una comunicación entre jinete (o amazona) y caballo entendida
según la naturaleza equina. La monta es una búsqueda de armonía
entre el hombre y el animal. Una coordinación fluida y libre
de tensión que el caballo quiere tanto, o incluso más que nosotros,
ya que en su fuero interno busca la coordinación de forma natural.
Este tipo de monta se caracteriza por la gran confianza, sensibilidad y entendimiento
del jinete o amazona.
¡SENTIRÁS AL CABALLO DE UNA FORMA TOTALMENTE DIFERENTE!
La monta natural se realiza a pelo o bien con una manta en el dorso del caballo.
De esta forma, se establece un contacto directo entre el cuerpo humano
y el del animal. Las cabezadas que se utilizan para el caballo son
sin hierros en la boca, puesto que queremos la máxima comodidad para
él y para nosotros.
Los beneficios de este tipo de monta son numerosos. El primero es entender
la comunicación con el animal. Esto ayuda mucho a la comprensión
persona-caballo. Se ha podido observar, a lo largo de los años tras
realizar estas sesiones, que esta forma de comunicación entre dos seres
vivos, una vez entendida por nosotros, nos ayuda además a comunicarnos
mejor con otras personas.
El hecho de ser entendido por un animal de tales características como
es el caballo también aumenta la autoestima de la persona que se está
comunicando con él.
Y, al ser un animal tan sensible, nos hace ser conscientes de la sensibilidad
o determinación que debemos tener en cada momento.
Otro beneficio es la superación de miedos, ¡SOBRE TODO
DEL MIEDO A MONTAR!
El miedo produce efectos graves y contraproducentes.
Uno de ellos es que los caballos odian estar rodeados de miedo.
Otro efecto del miedo es la tensión. Por eso dedicamos
una buena parte de las sesiones a eliminar o disminuir esa tensión.
Es muy importante que la persona pierda su miedo al caballo antes de montarlo.
Debe ser capaz de moverse alrededor de él con confianza, así
como de cepillarle, acariciarle… Antes de montar se realizan ejercicios
de relajación, respiración, calentamiento, estiramientos…
De esta forma, subimos al caballo con una actitud más positiva y relajada.
Después, una vez montados, se van recordando otros ejercicios y técnicas
de relajación para maximizar el bienestar del binomio.
Con esta monta basada en la confianza, la persona comprueba
que, al parar, el caballo para, al girar con su cuerpo él también
gira, y así van aumentando la coordinación y la comunicación
entre ambos
.
El hecho de montar a pelo aumenta el equilibrio y la conciencia corporal,
desbloquea articulaciones…
¡TE ENCANTARÁ VIVIR ESTA EXPERIENCIA!
Las montas empiezan en la pista, en un recinto delimitado. Una vez las personas
tienen una cierta confianza y seguridad, también es posible montar
en el campo.
El curso se realiza por parejas, es decir, hay dos alumnos
por caballo que van turnándose y ayudándose entre ellos para
hacer los ejercicios.
No es necesario llevar caballo.
Para saber las fechas y los horarios de los cursos que se impartirán este año, pulsar AQUÍ.
Para asistir a este curso y ver las instrucciones que hay que seguir para inscribirse, pulsar AQUÍ.
En cuanto al ALOJAMIENTO, en las mismas instalaciones en las que se encuentra la escuela, existe una residencia de estudiantes para los alumnos que lo necesiten con pensión completa que incluye desayuno, comida y cena en habitación doble con baño (a compartir con otro alumno del curso). Posibilidad de coger la habitación individual.
Para ver las indicaciones de cómo llegar a nuestro centro, pulsar AQUÍ.